lunes, 27 de enero de 2014

CANTO A LA VIDA




No acepto los disparos

con el café del desayuno

ni el periódico

con la danza macabra de sus letras

que se solazan

con la sangre ajena

Asumo la culpa
que me pertenece

Como arma
llevo un lucero en el bolsillo.

lunes, 20 de enero de 2014

¿ACASO TODO DEBE TENER NOMBRE?





Un nombre es una ceremonia innecesaria



que no abarca corrientes simultáneas
corrientes que desbordan
En un árbol de voces

Un nombre es un ancla en la nada
es un simple sonido
que afirma el mundo
en los goznes de la misma puerta
¿Acaso todo debe tener nombre
que se gaste

igual que las palabras

y acomode la existencia entre una agenda?





sábado, 18 de enero de 2014

SEMBLANZA LITERARIA






Semblanza Literaria
María Clara González De Urbina
Poeta colombiana

De su poesía dice: el escritor francés, Francis Benquet que es: “una desgarradura interior y una reconstrucción del ser íntimo de la poeta, una transfiguración y transmutación del Yo poético luego de una historia de ausencia, desamor y enajenación”. Sobre su lenguaje poético, afirma el escritor Ben-Hur Sánchez: “El lenguaje que entrega Maria Clara para darnos su visión de mundo es el más común que ustedes puedan imaginarse.  Y es en esta sencillez donde se percibe otra de las cualidades del poemario. Lograr expresar tantos sentimientos con las palabras de todos los días  Sin embargo, no es tan sencillo de decir que la sencillez es una de las características del lenguaje utilizado por Maria Clara en su trabajo poético. Encontrar el término justo, quizá en una economía verbal que le  ha exigido mucho rigor y disciplina, muchas revisiones, noches en blanco y unas cuantas  resmas de papel al cesto, la lleva a mutar el lenguaje en símbolos semánticos que nacen de la conjunción de palabras que por sí solas no darían la imagen ni el sentido de lo que ella quiere proporcionarnos”. Y José Luis Díaz-Granados afirma: “le basta la palabra sola, desnuda, aislada en su perfil de impresión completa, de materia acabada, de totalidad electrizante: su sólo trazo signario nos acerca al símbolo; la pureza verbal se ratifica en cada carga expresiva allí formulada como si nos dejara en prodigioso azar los felices vestigios de una expedición mental.”

Distinciones y premios:
Finalista Undécimo Certamen Internacional de Poesía Buenos Aires 2012; Mención de Honor Categoría Poetas Reconocidos concurso Oxford Center/Unión Nacional de Escritores, Bogotá 1997.
Ha sido invitada por la Embajada de Colombia en Madrid, España 1998. Por la Cátedra de Literatura del Macalester College,St. Paul Minnesota, EUA 2003. Por el sello editorial Pilpinta a Lima, Perú 2013, y por Latinpoets Organization, a  New York EUA, 2013.

Encuentros Internacionales de Poesía:
Participante en el VIII y X Encuentro Internacional de Mujeres Poetas en el País de las Nubes en México 2001 y 2003; en el VII Festival Internacional de Poesía de la Habana en Cuba 2004; en el IX Encuentro Internacional de Poetas en Zamora México, 2008; en el II Encuentro Mundial de Poetas en Paris 2008; en el XV Encuentro Internacional de Poetas en Chañaral, Chile 2010; en 34th World Congress of Poets, Lima-Trujillo, Perú, 2014;  en Festival Internacional de Poesía y Arte “grito de mujer” Granada, España 2015, XXIII;  II Encuentro Internacional de Mujeres Poetas, país de la nubes en el camino del Café, Quindió, Colombia, 2016 Encuentro Nacional e Internacional de Mujeres poetas Cerete, Colombia, 2016




María Clara González De Urbina
Bogotá, Colombia

Studied Literature at Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Finalist of the Eleventh International Poetry Competition, Buenos Aires 2012; Mention of Honor on the category of Recognized Poets, in the Oxford National Center/Union of Writers competition, 1997 in Bogotá. She has been invited to present her poetry by: the Embassy of Colombia in Madrid, Spain, 1998; the Chair of Literature at Macalester College, St. Paul Minnesota, USA 2003; Pilpinta Publisher, Lima, Peru 2013; Latin poets Organization, New York, USA, 2013.
Congress of Poetry: Eighth and Tenth International Poets Women Meeting in the “País de las Nubes” in Mexico 2001 and 2003; Seventh International Poetry Festival of Havana, Cuba 2004; Twelfth International Poets Meeting in Zamora, Mexico, 2008; Second World Poets Meeting in Paris, 2008; Fifteenth International Poets Meeting in Chañaral, Chile 2010; 34th World Congress of Poets, Lima-Trujillo, Perú, 2014; The Woman Scream International Poetry & Art Festival, Granada, Spain 2015; Twenty Third International Poets Meeting in Cereté, Colombia 2016
Anthologies: Bilingual Itinerant French-Spanish Exhibition: Ils Ont Choisi 30 Poetes /Poetry of Two Continents, Colombia-France, 1990-93; Goddess in Bronze  Anthology compiled by Teresa Rozo Moorhouse, California, USA, 1995; Vasos Comunicantes French-Colombian Alliance, Bogotá 1996; Realm without Borders, Latin-American Poets, volume I and II,  Bogota 1997 / 2003; The Word and the Wind, Poets Women Anthologies Gathering País de la Nubes, Mexico D.F., 2001& 2003; Spanish-American Poet Women Trilogy, Mexico City, 2004; Anthology of the XII International Poetry Conference, Zamora, Mexico, 2008; Conjuro Capital, Poets from Bogotá, Bogotá, 2008; 50 Colombian Poets and One Anthology, Ibague, 2010; Bilingual Anthology French-Rumanian: Voix sans Frontières/Voci Fãrã Hotare, Paris 2010; If Someone Comes, musical poetry (CD) The Americas Poetry Festival, Los Verseros, New York-México, 2010; Mural and Virtual Anthology Hispanic Association, Canada 2011; Anthology 34th World Congress of Poets, Peru, 2014;Colombian Poetry of the XX Century Written by Women, Volume II, Bogota 2014.

 Published Books: Inner Pulse, Bogotá 1990; Break on Time, bilingual edition, Washington-Bogotá 1993; ; Passengers of the Wind, Bogotá 1996; The Gentle Labour of Oblivion, Bogotá 2002; Second bilingual edition, Bogotá 2003; Visible Eternity, Bogotá 2008; Dwelling a Threshold, personal anthology, Ibagué, 2013; It Was No Friday, published by Universidad Nacional de Colombia, Bogotá 2014.















viernes, 17 de enero de 2014

LANZAMIENTO DEL POEMARIO HABITAR UN UMBRAL -ANTOLOGIA PERSONAL-





Este último libro de María Clara González, editado por Caza de Libros, en Ibagué y presentado en el marco de la Vigésima Sexta Feria Internacional del Libro, hace un recorrido por la trayectoria literaria de la poeta.


Como en una travesía el lector podrá recorrer con ella sus pasos, e incursionar por el ámbito atemporal de la poesía. Este libro es una selección de poemas que datan desde 1990, hasta su más reciente producción.


En su particular tono nostálgico la poeta aborda el enigma de existir y la búsqueda de la luz a pesar de las sombras que diariamente nos vemos obligados a atravesar. A partir de textos breves y precisos, escritos con un lenguaje sencillo y transparente, las imágenes rompen el cotidiano estar y ejercen el encantamiento.

 

         
Biblioteca los Fundadores del Gimnasio Moderno en Bogotá Octubre 2013, invitada por el Poeta Federico Díaz-Granados.
Presentación a cargo del Poeta Augusto Pinilla.
Presentación del libro en Lima 
septiembre 2013 invitada por el sello editorial Pilpinta.Barranco, 11 de Setiembre de 2013


POETA COLOMBIANA PRESENTARÁ LIBRO EN LIMA 

La destacada poeta colombiana María Clara González De Urbina, presentará en Lima su libro “Habitar un umbral”, en el Salón de la Biblioteca Municipal de Barranco, el viernes 20 de setiembre a las 8:00pm. El libro es una antología personal publicada por la editorial colombiana Caza de Libros, en su colección Poetas Siglo XXI.

La ceremonia contará con la presencia de la poeta Elma Murrugarra, directora del sello editorial Pilpinta. 

“Habitar un umbral, refleja una de las características más explicitas del trabajo poético de María Clara González De Urbina, que no es otra cosa que la sutileza con que ella nos desnuda sus más íntimos sentimientos, su particular visión del mundo, y nos hace partícipes de ellos", señala el escritor colombiano Benhur Sánchez Suárez.
Municipalidad de Barranco © 2014

Palacio Municipal. Prolongación San Martín S/N - Parque Municipal / Teléfono: [511] 719-2040



Presentación en el City College of New York. Invitada por el poeta Carlos Aguasaco.
8 de mayo de 2013


                                  








HABITAR UN UMBRAL
¿Por qué ese hálito de soledad que, como un conjuro, se siente en el poema? ¿Por qué, a pesar de esa presencia sutil de la angustia y la derrota, se siente el clamor de la esperanza? Precisamente no hay en él conocimiento, en el sentido racional del término, sino un cúmulo de sensaciones que se agolpan en las palabras para hacernos reaccionar frente a su exclamación profunda: hasta cuándo… Y detrás de ella toda una vida que palpita en los recuerdos.

En este sentido, Habitar un umbral refleja una de las características más explicitas del trabajo poético de María Clara Gonzáles De Urbina, que no es otra que la sutileza con que ella nos desnuda su más íntimos sentimientos, su particular visión del mundo, y nos hace participes de ellos.

Se me ocurre pensar que esta antología es una intensa y larga reflexión que da respuesta a la vida, a su vida, y de paso compromete la nuestra. O una catarsis, en el sentido del desdoblamiento a partir de un momento en que la existencia se revisa, se vive y se alimenta de la eterna utopía de la felicidad.

Así vemos como se renueva la palabra y cómo nos llega nítido el sentido de su vida, que puede ser la nuestra.

Benhur Sánchez Suárez

miércoles, 8 de enero de 2014

The Falling man


Fotografía de: Richard Drew
“Se cree que hasta 200 personas saltaron al vacío
desde las torres gemelas, tras los ataques
del 11 de septiembre de 2001
-Nota de prensa-

Con los brazos doblados al pecho
y una pierna extendida
me deslizo
aún respiro

            c

               a

                  i

                     g

                        o

 y   me  veo caer
No hay tiempo de porqués
me precipito
no pienso
el espacio es
el aíre no es.

Y seguiré cayendo eternamente


---


I fall on my head

with my arms at each side of my body

and one extended leg

I glide towards the abyss

still breathing



    I

       f

           a

              l

                  l
I see myself falling
There is not time for questions
I descend
no thougths
there is space
there is not air
I will be falling for ever...

martes, 21 de abril de 2009

IFIGENIA


Gozosa y anhelante
en su blanco atavió de desposorio
camina la doncella.
Agamenón, su padre,
le ha ordenado presentarse
engalanada en la playa de Auride,
donde con los aqueos se encuentra Aquiles
para zarpar a Troya.

II


Ya en la playa,

se une su impaciencia
a los fieros guerreros
y a sus naves, listas a largar velas.
En vez de divisar el arco nupcial de mirtos y laureles
distingue en la colina, el altar dispuesto al sacrificio.

Estremecida

comprende que es la victima
de oscuros designios del destino:
ofrendará su aliento ante Artemisa,
hija de Zeus y Leto
la agorera implacable.

Se inclina ante su padre

y sin terciar entre ellos un abrazo,
se despoja de la blanca guirnalda de jazmines
que con su aroma impregna la tristeza.

Entre sus níveos velos, oculta la cabeza

para ascender por la colina
donde se erige el altar del holocausto.

Contempla el Mar Egeo

-su amado mar-
el sol en los escudos de los hombres
y la flota...
Una simple doncella
no puede ser obstáculo para tan
grande gesta.

Si los fieros guerreros ya dejaron sus tierras

y sus cabras
por la victoria en Troya,
ella no será menos.

Calcantes alza el cuchillo

un silencio implacable se eleva hasta la cima.
Imperturbable
Ifigenia se apresta,
se dispone…

Cuando

aparece, benigna,
aquella cierva blanca
que en vez de la doncella,
aplacará a Artemisa.


__________________________________________________________



LA MADRE DE ODISEO


  


....Ya no pude esperarte
Tanto deseé verte
tanto  ansiaba abrazarte
o sentir tu cabeza en mi regazo.


Y ahora que en el Hades de lejos te contemplo
Ya no puedo tocarte:
                                 de sombra y de sueño son mis manos.


Te insto a que abandones cuanto antes
ésta luna negra
ésta agonía.


Ítaca te aguarda.
La rueda del destino aún te reclama.



Dirige tu camino
a las altas comarcas de la vida

lunes, 20 de abril de 2009

INVITACIÓN




Limpié la casa
la barrí de olvidos
extradité las mariposas negras.
Encendí el fuego
y acomodé los libros en mi estancia.

Estacioné el aroma de café en la mañana

terminé el inventario de recuerdos
guiada por el Adagio de Albinoni

Anclé la luna en mi ventana

vestí túnica blanca
y descalza, repetí para ella
ancestrales conjuros.

Abrí la puerta, serví el vino.

Todo estaba previsto y calculado.
Sólo
sólo
sólo
                 olvidé preparar mi corazón…