martes, 7 de julio de 2015

DESCIENDO LA MONTAÑA



DESCIENDO LA MONTAÑA


Aún recuerdo la cima
pero ya no la anhelo
otros son los sentidos que me ocupan
en tantas dimensiones y legados.


Acepto lo que la marcha impuso
- no siempre he sido yo, quien eligiera -
y muchas veces incliné la cabeza
esperando pasaran las borrascas
el descenso apacigua finales.


A cada paso me enraízo en lo profundo
repaso cada surco de recuerdos
doy el justo lugar a lo vivido
mientras sigo la senda que desciende
y una remota savia va surcando mis venas.

viernes, 15 de mayo de 2015

ABATIR EL AMOR



ABATIR EL AMOR


... y convertimos el Amor
en intromisiones y costumbre
opacamos su luz
ensuciamos la copa
 —y algunas veces—
la volvemos añicos.


Sin pensar que el fluir genuino
nos llevaría por otros derroteros
y la apropiación del otro no era tan necesaria


Nos prohibimos el gozo del instante
lo trocamos por inútiles planes y promesas
menguamos la vivencia
con agendas secretas
que promulgan
como deber del otro,
                                  complacernos


Y estuvimos allí y no estuvimos
y ahora mismos estamos y no estamos
triviales
fragmentarios
maquinales…


miércoles, 14 de enero de 2015

FRACTALES





"Los fractales se caracterizan por un elemento básico que se repite 
un número infinito de veces, a diferentes escalas sobre toda su extensión."






Entre la niebla matinal del trópico

se alza una semilla volandera

por cada día en el árbol de la vida

que germina en el brazo 

de Orión de la Vía Láctea.




Los rayos solares

no parecen moverse

pero alumbran

en el  profundo a h o r a.




Un ave se posa sobre el árbol



A Europa



                 llega puntual la noche.





miércoles, 10 de diciembre de 2014

TIEMPO SUPERFICIAL


















El pasado con su carga involuntaria de recuerdos
Se cuela por rendijas sigilosas del presente
Al retornar aparece  esa huella de voces y ocasiones
De los breves olvidos y el camino

El alma fragmentada
En vano intenta reunir sus opacos cristales
De miedos y Añejas desconfianzas
Para pulirlas con agonía y certeza

¿Tal vez cada regreso sea un intento de condensar la vida en un destello?






martes, 16 de septiembre de 2014

COMENTARIO DEL POETA Y PROFESOR FRANCIS MESTRIES BENQUET




ETERNIDAD VISIBLE es un gran poema espiritual, que habla de una desgarradura interior y una reconstrucción del Ser íntimo de la poeta a través de la unión con un Ser supremo, una transfiguración y transmutación del Yo poético luego de una historia de ausencia, desamor y enajenación. Transmite una experiencia existencial profunda, de éxtasis sin religión, de espiritualidad sin misticismo. Es la historia de una travesía del desierto y del despegue a una nueva vida tras una muda de piel, un desprendimiento de viejos afectos y añejas rutinas. Una resurrección anímica después de una etapa de de disolución del Yo en el universo, y de emergencia de un nuevo Ser liberado, más sereno y sabio, más autónomo y ligero, como la garza que sabe fluir con el aire y volar contra la corriente en medio de la tormenta.
Este libro es pura poesía: es un decir no diciendo, balbuceando (cf. San Juan de la Cruz), un saber no sabiendo, un conocimiento inocente, primigenio de la vida. Y es un canto, o mejor un cántico, con su armonía interior y su ritmo pausado o sincopado, pautado por estrofas breves y versos condensados, que burilan sobre la pagina una arquitectura visual, casi un caligrama.
Es difícil salir indemne de su lectura, porque la emoción es su materia, decantada por una reflexión serena que solo un viaje iniciático por su vida interior puede madurar en la poeta, dueña de un estilo muy personal donde más que de personificación de la garza, se trata de identificación con ella, de "garcización" del yo poético.


Francis Mestries Benquet - 
Nació en  Casablanca, Marruecos, 18 de septiembre 1949. Licenciatura en lengua y Literatura Española, Universidad Paris III-Sorbona, Francia, 1972. Maestría en Letras y Civilización Latinoamericana, Universidad Paris III, 1974.Licenciaturas en Sociología y en Psicología, Universidad de Paris VIII,  1972 y 1973. Profesor titular de Sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco, México, D.F.

Incluido en las Antologías Poéticas 19 Poetas, una Casa, un Tiempo, UAM-Azcapotzalco, 1999, Las Flores de la Dicha, Coord. Raquel Olvera, Ed. Planeta, 2004, Cosecharán tempestades, poesía contra la guerra, 2004,Casa de los Horizontes, Ed. Del Lirio, 2003, Esa Lengua tuya: 9 poetas latinoamericanos actuales, a  Brace Edit./Canarias Montevideo, 2008, El Desierto y la Fuente, Ed. Amanuense, 2009, 40 Barcos de guerra Ed. Verso Destierro 2009, Panorama de la poesía mexicana. Antología virtual,2009,  Señal de (b)Vida edit. Amanuense, 2011, PoesíaFlamingos, 2012, y Palomita al Viento, Amanuense, 2013.
Miembro del Taller de Poesía de Dolores Castro desde 1997. Jurado en el concurso del Festival Internacional de Poesía de Navachiste, Sinaloa, México, 1999. Miembro del Consejo editorial de AMANUENSE Ediciones.